Consejos para combatir la ansiedad ante los exámenes
-
¿Qué causa la ansiedad ante los exámenes?
• La preocupación de que no vas a desempeñarte bien en el examen
• No estar preparado y sentir incertidumbre a causa de exámenes pasados, de cómo les estará yendo a los demás y de lo que podría suceder si no apruebas el examen
¿Cómo se siente tu cuerpo?
• ‘Cosquilleo ’ en el estómago, dolor de estómago o náuseas
• Dolor de cabeza
• Tensión muscular
• Sensación de desmayo
• Sudoración
• Temblores
Cómo combatir la ansiedad frente a un examen
Prepárate.
• Estudia desde el principio, con frecuencia y con eficacia.
• Aprende y utiliza estrategias de la memoria.
• Antes de iniciar el examen, anota todas las fórmulas que podrías necesitar, así no tendrás que preocuparte de olvidarlas.
Ponte a gusto
• Usa ropa cómoda.
• Vístete en capas de modo que no tengas demasiado frío o demasiado calor.
• Si es posible, levántate de vez en cuando para estirarte.
• Cambia de posición en tu asiento.
Date ánimo.
• Mantén una actitud positiva al estudiar y al tomar el examen.
• Motívate con refuerzo positivo repitiendo: ‘Me va a ir bien’.
Relájate.
• No entres en pánico.
• Evita hablar con otros estudiantes que se hayan puesto nerviosos o que estén diciendo algo negativo.
• Visualiza un entorno tranquilo.
• Respira hondo.
• Relaja los músculos.
• Tómate tu tiempo.
• Deja pendientes las preguntas que no sepas contestar de inmediato, y vuelve a ellas más tarde.
• No te preocupes por lo rápido que vayan otras personas.
• Aprovecha bien el tiempo.
Cuídate.
• Toma un desayuno saludable.
• Evita las bebidas con cafeína y otros alimentos que aumentan la ansiedad.
• Duerme bien la noche antes.
• Haz ejercicio con regularidad en los días anteriores a presentar el examen.
Recursos
- Límites de tiempo de STAAR: Normas y procedimientos
- Normas para el uso de calculadoras
- Normas para el uso de diccionarios
- Ayude a su hijo a prepararse para los exámenes
- Consejos para combatir la ansiedad ante los exámenes.
- Módulos de examen para practicar
- STAAR recursos de Escritura e Ingées I, II, III
- Recursos de Lectura (3- 8 grado)
- Recursos de Ciencias (5-8 grado, Biologia, Química, Física)
- Recursos de Ciencias Sociales ( 8 grado, Geografía Universal, Historia Universal, Historia de los EE.UU.)