• FAFSA: El proceso paso a paso

    Pulsa en cada uno de los siguientes pasos para ver instrucciones detalladas.

    Generalidades

    El proceso de la FAFSA

    Video informativo sobre FAFSA.

    Paso 01: Reunir documentos y obtener un FSA ID
       
    Paso 02: Completar la FAFSA y ver tu SAR (EFC).
       
    Paso 03: Seguimiento posterior a la entrega de la solicitud y Verificación.
       
    Paso 04: Aceptar tu Carta de concesión.

    Preguntas frecuentes:
    ¿Qué es el Ministerio de Educación?
    El Ministerio de Educación administra el programa de Ayuda Federal Económica y el sitio de internet de la FAFSA. No obstante, una vez que hayas entregado tu solicitud de FAFSA seguirás el trámite con la oficina de ayuda económica de tu universidad.
    ¿Qué es la oficina de ayuda económica?
    En cada universidad hay una oficina de ayuda económica. Esta es una de las oficinas más importantes de un campus universitario. Cada una de estas oficinas tiene un portal en el sitio de internet de la universidad. Es preciso que te familiarices a fondo con el sitio de ayuda económica de tu universidad, ya que esa será la manera de seguir el proceso de tu solicitud de ayuda económica (verificación), ver tu carta de concesión, y aceptar o rechazar concesiones de ayuda económica.
    ¿Qué es la fecha límite de prioridad?
    La fecha límite de prioridad marca el vencimiento del plazo para presentar tu solicitud de FAFSA y recibir consideración prioritaria en el proceso de concesión de ayuda económica. En otras palabras, cumplir con esa fecha te coloca al frente de la fila para conseguir ayuda económica. Si se te pasa la fecha límite de prioridad de FAFSA, aún puedes solicitar la ayuda y definitivamente debes hacerlo. En muchas universidades, la fecha límite de prioridad es el 15 de enero. Visita el sitio de internet de la oficina de ayuda económica de tu universidad para ver cuál es la fecha límite de prioridad. Debido a que el programa de la Beca de Texas cuenta con fondos limitados, es esencial que cumplas con la fecha de prioridad para aumentar al máximo tus probabilidades de recibir esa generosa beca.         

    ¿Estás listo?

    Pulsa el botón "Siguiente" abajo y ¡comencemos!

    Reunir documentos

    Paso 1: Reunir documentos y obtener su credencial FSA ID

    ¿Qué debes hacer antes de empezar la FAFSA?

    ¿Tengo que incluir la información tributaria de mis padres en la FAFSA? Pulsa en la imagen para aumentarla.

    La credencial FSA ID para ti y uno para uno de tus padres en https://fsaid.ed.gov/npas/index.htm.

    Para completar su solicitud de FAFSA necesitarás los siguientes datos:

      Tu número de seguro social y los de tus padres
     
      Tu fecha de nacimiento y las de tus padres
     
      Fecha (mes y año) de casamiento o divorcio de tus padres
     
      Declaración de impuestos de 2018 de tu familia 1040 y W-2
     
      Tarjeta de residencia permanente si no son ciudadanos

    Preguntas frecuentes:
    No logro que se acepte mi FSA ID.
    Puede deberse a varias razones, especialmente si obtuviste tu residencia permanente o ciudadanía en años recientes. La mejor manera de resolver esta situación es llamar al centro de atención al cliente de la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes al 1-800-433-3243.
    Mis padres no recuerdan su credencial FSA ID.
    Lo primero que deben hacer es ir al sitio https://fsaid.ed.gov/npas/index.htm para recuperar su crendenical FSA ID [Manage My FSA ID, o Administrar mi credenical FSA ID, si seleccionan la página en español]. Introduzca su nombre de usuario y su contrasena y luego pulse CONTINUAR para modificar la informacion asociada a su crendencial FSA ID.
    ¿Qué pasa si mis padres no van a presentar una declaración de impuestos este año?
    En caso de circunstancias atenuantes, por ejemplo si tus padres están jubilados o reciben beneficios del Seguro Social por discapacidad, no es necesario que incluyas información tributaria en la FAFSA. Pondrás un cero en la línea correspondiente a los ingresos y lo más probable es que la oficina de ayuda económica de tu universidad te pida que completes un documento de verificación de ingresos que ellos mismos te proveerán. Pero si tus padres deben presentar su declaración de impuestos, será necesario que lo hagan; de lo contrario, no se podrá tramitar tu FAFSA.

     

    Mis padres van a presentar su declaración de impuestos después de la fecha límite de prioridad.
    De todas maneras puedes completar la FAFSA. La mayoría de las universidades reciben abundante ayuda económica federal. No obstante, la ayuda económica de origen estatal o de las universidades (especialmente las becas) es muy limitada, por lo cual es esencial que cumplas con la fecha límite de prioridad de tu universidad.
    Yo no vivo con mis padres. ¿Es necesario que incluya los datos de su declaración de impuestos?
    Sí, a menos que reúnas los requisitos de una de las categorías que te permiten ser clasificado como independiente de tus padres. Se define como independiente a aquel alumno que reúna algunas de estas condiciones: tiene al menos 24 años de edad; está casado; es estudiante de posgrado o profesional; es veterano; es miembro de las fuerzas armadas; es huérfano de ambos padres; está bajo tutela de los tribunales; tiene a su cargo personas que no son su cónyuge; es un menor de edad emancipado; no tiene hogar o está en peligro de perderlo. Pulsa “Determinar su situación de dependencia” para ver una excelente tabla informativa.
    ¿Qué pasa si mis padres no tienen número de seguro social?
    No hay problema. En la línea correspondiente al número de seguro social pondrás 0, lo cual advertirá a la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes que tus padres no tienen número de seguro social. Además, tus padres pueden presentar una declaración de impuestos usando un número de identificación tributaria (Tax ID).

    Completar la FAFSA

    Paso 2: Completar tu FAFSA y constatar tu SAR (EFC)

    Consejos para llenar la FAFSA

    Comienza a completar tu FAFSA en www.fafsa.ed.gov

    La solicitud de FAFSA consta de 6 secciones. Pulsa en cada paso para ver sugerencias importantes que te servirán al completar la solicitud.

    Elegibilidad estudiantil
    1. Completa la solicitud de FAFSA del ciclo académico en el cual comenzarás tus estudios universitarios.
    2. Si eres residente permanente, refugiado, o asilado, pulsa [No, pero soy extranjero con derecho].
    3. Ingresar un número de licencia de conducir es optativo.
    4. Varones: Deben pulsar [Inscríbame] para el Sistema del Servicio Selectivo. Si NO lo hacen, no recibirán ayuda económica federal.
    5. Los estudiantes de duodécimo grado deben seleccionar [1.er año, sin estudios superiores anteriores] aunque hayan tomado clases de doble crédito y AP.
    6. Se recomienda pulsar [Sí] en la pregunta sobre tu interés en el programa de estudio y trabajo. Esta es una excelente manera de ganar dinero extra para tus estudios mientras asistes a la universidad.
    Selección de la escuela
    Debes seleccionar universidades o centros de enseñanza superior y [AÑADIR INSTITUCIÓN EDUCATIVA] o no recibirás ayuda económica. Elige tu modo de [alojamiento previsto].
    Situación de dependencia
    1. Si respondes [Sí] a cualquier pregunta de esta sección, serás clasificado como [estudiante independiente]. No será necesario que incluyas los ingresos de tus padres ni su información tributaria.
    2. Si respondes [No] a todas las preguntas serás clasificado como [estudiante dependiente] y será preciso que incluyas la información de tus padres en tu FAFSA.
    3. Si respondes [No] a todas las preguntas pero sientes que en realidad eres un [estudiante independiente] tendrás que completar un formulario para [anular el estado de dependiente] en la oficina de ayuda económica. Deberás dar una razón de peso para no incluir la información financiera de tus padres.
    4. Si no vives con tus padres, consulta con el consejero de tu preparatoria si existe la posibilidad de que te clasifiquen como menor de edad sin acompañante. La Ley McKinney-Vento define a los jóvenes sin hogar como “personas que carecen de una residencia nocturna fija, regular y adecuada”.
    5. Si calificas al amparo de la Ley McKenney-Vento, serás clasificado como “estudiante independiente” y no será necesario que incluyas la información tributaria de tus padres. Deberás coordinar el trámite con la oficina de ayuda económica ya que será allí donde se verificará que tu escuela preparatoria te haya clasificado como menor de edad sin acompañante.
    Datos de los padres
    Si tus padres no tienen número de seguro social, pon ceros en el lugar correspondiente. NO ingreses un número de TAX ID; no es lo mismo.
    Información de las finanzas
    1. Si tus padres no han preparado su formulario 1040 del 2018 (declaración de impuestos) puedes elegir la opción [Se presentará…] y usar los datos tributarios del 2017. Si eliges esa opción, pasarás a la página de [Calculadora de Ingresos]. Completarás la sección de información financiera de tus padres y podrás enviar tu FAFSA. La ventaja de esta opción es que te permitirá cumplir con la fecha límite de prioridad para ayuda económica de tu universidad.
    2. La única desventaja es que deberás preparar un formulario de corrección de la FAFSA cuando tus padres hayan completado su declaración de impuestos de 2018
    3. Si tus padres no van a presentar una declaración de impuestos, deberás incluir la cantidad de ingresos recibidos en el 2018. Si reciben beneficios estatales y/o federales o jubilación, pueden poner 0 ingresos. Sin embargo, tus padres tendrán que presentar a la oficina de ayuda económica de tu universidad la verificación de esos beneficios (generalmente el estado de cuenta de fin de año).
    4. MUY IMPORTANTE [Herramienta de traspaso de datos]. Si tus padres
      • presentaron su declaración de impuestos y no hicieron una enmienda (añadir información adicional más adelante) Y
      • presentaron su declaración de impuestos electrónicamente en las últimas 2 semanas
      podrás conectar las declaraciones de impuestos de tus padres con la Herramienta de traspaso de datos del IRS. Esto reducirá el tiempo que lleva procesar tu FAFSA y disminuirá drásticamente las posibilidades de que tu solicitud sea seleccionada para verificación.
    5. Si tu madre y tu padre trabajaron, SEPARA SUS INGRESOS. Si tu madre ganó $24,000 y tu padre ganó $20,000, no pongas que cada uno ganó $44,000.
    6. Si no te es posible usar la Herramienta de traspaso de datos del IRS, usa la sección de [Orientación y consejos] que aparece a la derecha de tu formulario de FAFSA en línea.
    Firmar, enviar y ver SAR
    1. Si tus padres no tienen número de seguro social, pulsa [Otras opciones para firmar y presentar la solicitud]. Abajo del todo en la página, pulsarás [Imprimir la hoja de firma]. Uno de tus padres la completará y la enviará al Ministerio de Educación.
    2. Recuerda que cada vez que haces una corrección o añades una universidad a tu FAFSA, uno de tus padres debe firmar con un PIN y si no tienen número de seguro social firmarán una hoja [Imprimir la hoja de firma].
    3. Una vez que hayas presentado tu FAFSA [Presentar la FAFSA ahora] imprime y revisa tu página de confirmación. Busca tu EFC. Esa es la cantidad que se espera que tus padres contribuyan a tu educación.
    4. Asegúrate de haber incluido todos los institutos de enseñanza a los que te interesa asistir. Si te falta alguno, tendrás que corregir la FAFSA.
    5. Mira el índice de graduación de las universidades a las que solicitaste admisión. Cuanto más alto sea ese índice, más probabilidades hay de que tú te gradúes de la universidad.

    Preguntas frecuentes:
    ¿Qué sucede si la oficina procesadora de FAFSA no logra verificar el número de seguro social de mis padres?
    Esto puede suceder por varias razones, especialmente si tus padres son residentes permanentes recientes, o si se hicieron ciudadanos en los últimos años. La mejor manera de resolver esta situación es llamar a la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes al 1-800-433-3243.
    No logré conectar las declaraciones de impuestos de mis padres con la Herramienta de traspaso de pasos del IRS. Necesito ayuda.

    Antes de llamar a la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes 1-800-433-3243 verifica el formulario 1040 de tus padres:

    1. que se haya usado el mismo estado civil para efectos de la declaración de impuestos,
    2. que se haya usado la misma dirección (domicilio).

    Seguimiento/Verificación

    Paso 3: Seguimiento y verificación

    Después de completar la FAFSA

    ¿Qué tengo que hacer después de haber enviado mi FAFSA?
    Entre 24 y 48 horas después de presentar la solicitud, iniciarás una nueva sesión en el sitio de FAFSA para ver si ha sido tramitada. Si es así, descarga y revisa tu SAR (Informe de ayuda estudiantil).

    Si has cometido algún error, corrígelo e inicia otra sesión 24 horas después para ver si se ha actualizado la FAFSA.

    ¿Qué es el Informe de Ayuda Estudiantil (SAR)?
    Es un documento impreso o electrónico que incluye información básica sobre tu ayuda económica.
    ¿Cómo interpreto mi SAR?

    El Informe de Ayuda Estudiantil contiene datos importantes en tres áreas que DEBES verificar.

    1. Estado de la FAFSA: tramitada, se hallaron errores, se necesita información adicional.
    2. Cuál es tu EFC [aporte familiar previsto].
    3. Si has sido seleccionado para verificación, lo cual significa que será necesario que presentes más documentos o información tributaria en la oficina de ayuda financiera de la universidad a la cual vayas a asistir.
    ¿Qué es la Verificación?
    1. La verificación es un proceso de confirmación de la información que ingresaste en tu solicitud de FAFSA.
    2. Las solicitudes que habrán de ser verificadas se eligen al azar, pero la verificación de una solicitud es requerida si se omitieron datos, si los datos eran estimaciones, o si hay discrepancias.
    3. El Ministerio de Educación de EE.UU. selecciona a algunos estudiantes para el proceso de verificación. Otros son seleccionados si la oficina de ayuda económica de tu universidad encuentra discrepancias en los datos.
    ¿Cómo sé si me eligieron para verificación?
    Si ves un asterisco (*) después de tu EFC en tu Informe de Ayuda Estudiantil, has sido elegido para verificación.
    Bueno, me eligieron para verificación ¿Ahora qué?
    1. Comunícate con la oficina de ayuda económica de la universidad. Sigue estos pasos:
      • Fíjate si la oficina de ayuda económica de la universidad te ha enviado un correo electrónico con información sobre por qué fuiste elegido para verificación y qué debes hacer ahora.
      • Trata de ver si hay información en tu cuenta de ayuda económica de la universidad. Generalmente la universidad te comunica por ese medio por qué es necesaria la verificación y qué debes hacer.
      • Llama o ve en persona a la universidad. En la oficina de ayuda económica te podrán decir exactamente qué necesitan de ti.
    2. Será preciso que presentes documentos específicos, como transcripciones de las declaraciones de impuestos, o los estados de cuenta de fin de año de los beneficios del seguro social si tus padres están jubilados.

    Preguntas frecuentes:
    No procesaron mi SAR. ¿Por qué?
    Por lo general esto sucede cuando el Ministerio de Educación encuentra un error en los datos que proporcionaste. Será necesario que hagas una corrección a tu FAFSA. Después de haber hecho la corrección, espera 24 horas y vuelve a ver si se ha procesado. Si aun así no se tramita tu FAFSA, llama a la Oficina Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes al 1-800-433-3243.
    ¿Por qué se decide verificar la solicitud de una persona?
    1. Diste una estimación de los ingresos de tus padres porque aún no habían presentado su declaración de impuestos.
    2. No te fue posible conectar la información tributaria de tus padres con la Herramienta de traspaso de datos del IRS (la causa más común).
    3. Saliste elegido al azar.
    ¿Cómo solicito una transcripción de los impuestos?
    ¿Qué es un formulario de verificación del estado de dependencia/independencia?

    Cuando te eligen para verificación, las universidades te pedirán que completes un formulario de Verificación de Dependencia o de Verificación de Independencia. La mayoría de las universidades preparan sus propios formularios. Puedes recoger uno en la oficina de ayuda económica o descargar uno del sitio de internet de la universidad.

    Los formularios tienen las mismas preguntas, mayormente sobre los ingresos de tus padres o de la ayuda económica que reciben, por ejemplo, beneficios del Seguro Social. Tú y tus padres deberán firmar el formulario y DEBES entregarlo en la oficina de ayuda económica.

    Tu carta de concesión

    Completa la FAFSA cada año

    Pulsa abajo para informarte sobre las cartas de concesión.

    Paso 4: Aceptar tu carta de concesión

    ¿Qué es una carta de concesión?
    Después de que tu FAFSA haya sido tramitada, recibirás una carta de concesión de cada universidad a la que hayas sido admitido en la cual se detallará cuánta ayuda económica recibirás.
    ¿Cuándo y cómo recibiré mi carta de concesión?

    Antes, las universidades enviaban cartas por correo, pero hoy en día esperan que tú ingreses en tu cuenta en línea y leas allí tu carta de concesión.

    La carta debería estar lista entre 4 y 8 semanas después del trámite de tu FAFSA. Recuerda que antes de que la universidad pueda prepararte una carta de concesión, PRIMERO tú debes resolver toda cuestión relacionada con la verificación de datos.

    Si no recibes un mensaje de correo electrónico de la oficina de ayuda económica de la universidad en cuatro semanas, es conveniente que te comuniques con ellos para ver por qué aún no has recibido tu carta.

    ¿Cómo acepto mi carta de concesión?

    Primeramente, si no aceptas la carta de concesión, la universidad deducirá que no te interesa la ayuda económica que te ofrecieron. En otras palabras, no recibirás dinero alguno.

    Por lo tanto, no olvides ingresar en tu cuenta de ayuda económica de la universidad y ver la sección correspondiente a la carta de concesión.

    Tendrás la oportunidad de aceptar o no aceptar la ayuda económica que te ofrezcan. Puedes aceptar toda la oferta o parte de ella. Si no deseas tener préstamos, no tienes por qué aceptarlos.
    ¿Cuándo recibo mi ayuda económica y cómo pago las clases?

    Una vez que hayas aceptado tu ayuda económica, se transferirán los fondos a tu cuenta de la universidad. También recibirás por correo una tarjeta con la cual podrás comprar tus libros.

    Cuando te inscribas para las clases, te preguntarán cómo deseas efectuar el pago. Podrás usar tu ayuda económica en ese entonces.


    Preguntas frecuentes:
    ¿Tengo que aceptar los préstamos?
    No, no tienes por qué aceptarlos. Una buena regla general es que los préstamos NO excedan los $5,000 dólares al año.
    ¿Qué hago si no tengo suficiente dinero de becas (dinero que no necesito devolver) para pagar mis estudios?
    1. Comunícate con la oficina de ayuda económica de tu universidad y explícales tu situación (necesitas más becas para pagar tus estudios). Si tus padres han pasado por dificultades económicas en los últimos meses, es posible que la universidad baje tu EFC.
    2. Considera asistir a escuelas que no cuesten tanto. Si te aceptaron en un instituto privado y eso requiere que solicites miles de dólares en préstamos todos los años, tal vez debas pensar en estudiar en una universidad estatal o completar los dos primeros años en un instituto de enseñanza superior de la comunidad.

  • Tipos de ayuda económica

    Tú y tu familia tienen a su disposición ayuda económica de varias fuentes. Algunos programas de ayuda se basan en la necesidad económica, otros, en tu rendimiento académico. Pulsa aquí para informarte sobre los diferentes tipos de ayuda.

    Más información