TASFA: El proceso paso a paso
Pulsa cada uno de los siguientes pasos para ver las instrucciones detalladas.
Generalidades
El proceso de la TASFA
Video informativo sobre TASFA.
Recursos:
- Lista de cotejo de TASFA (en inglés)
- Muestra de Fechas límites de prioridad (en inglés)
- Para ver más información sobre SB1528 (en inglés)
- Declaración jurada de residencia (en inglés)
Paso 01: | Reunir los documentos |
Paso 02: | Completar la TASFA y ver tu EFC. |
Paso 03: | Seguimiento posterior a la entrega de la solicitud y Verificación. |
Paso 04: | Aceptar tu Carta de concesión. |
Si tienes número de seguro social, debes ingresarlo en el formulario; si no tienes uno, te corresponde ingresar ceros. NO escribas tu número de identificación tributaria (Tax ID o TIN) a menos que te den la opción de hacerlo.
En muchas universidades, la fecha límite de prioridad es el 15 de enero, pero en otras podría ser el 1o de diciembre. Visita el sitio de internet de la oficina de ayuda económica de tu universidad para ver cuál es la fecha límite de prioridad. Debido a que el programa de la Beca de Texas cuenta con fondos limitados, es esencial que cumplas con la fecha de prioridad para aumentar al máximo tus probabilidades de recibir esa generosa beca.
¿Estás listo?
Pulsa el botón "Siguiente" abajo y ¡comencemos!
Reunir documentos
Paso 1: Reunir los documentos
¿Tengo que incluir la información tributaria de mis padres en la TASFA? Pulsa la imagen para aumentarla.

Recursos del Sistema del Servicio Selectivo:
Para completar tu TASFA necesitarás los siguientes datos:
Tu fecha de nacimiento y las de tus padres |
Las declaraciones de impuestos de 2014 de tu familia 1040 y W-2 |
Las declaraciones de impuestos de 2014 de tus padres |
Varones de 18 a 25 años de edad [Verificación del Servicio Selectivo] |
En las universidades entienden esta situación y esperan que tus padres presenten una declaración de impuestos. Si tus padres no lo hacen, la oficina de ayuda económica de tu universidad les podría pedir que presenten una carta de sus empleadores donde se indiquen sus ingresos del año anterior.
Pero si tus padres deben presentar su declaración de impuestos, será necesario que lo hagan; de lo contrario, no se podrá tramitar tu TASFA.
Completar tu TASFA
Paso 2: Completar tu TASFA
Descarga una solicitud de TASFA. |
|
La solicitud de TASFA consta de 7 partes. Pulsa en cada paso para ver importantes sugerencias para completar la TASFA.
- Donde te piden el número de identificación estudiantil universitaria, no escribas el de la preparatoria. Todas las universidades a las que solicites admisión te enviarán un mensaje de correo electrónico o una carta con tu número en las dos semanas siguientes a recibir tu solicitud.
- Tendrás un número diferente para cada universidad.
- Si no recibes tu número de identificación de la universidad, puedes llamar a la oficina de inscripciones para solicitarlo.
- Si NO vives con tus padres, habla con tu consejero de la preparatoria para ver si calificas como [menor de edad sin acompañante sin hogar]. Esto no necesariamente significa que "vives bajo un puente". El gobierno federal da una amplia definición de menor de edad sin acompañante. Generalmente, si la persona con quien vives no es uno de tus padres, puedes ser clasificado como menor de edad sin acompañante.
- Esto es importante porque debes proporcionar la información tributaria de tus padres a menos que puedas contestar SÍ a una de las preguntas, o calificar para lo que se conoce como Anulación del estado de dependiente.
- Si piensas que calificas como menor de edad sin acompañante, DEBES pedirle a tu consejero que te derive al funcionario de tu escuela a cargo de atender a estudiantes sin hogar. Esa persona te hará un par de preguntas sobre tu situación de vivienda y te pedirá que completes un sencillo formulario.
- Una vez que hayas calificado como menor de edad sin acompañante, será preciso que le avises a la oficina de ayuda económica de la universidad estén informados. Ellos confirmarán este dato comunicándose con tu escuela preparatoria.
Puedes incluir parientes que vivan en su país de origen y a quienes tus padres mantienen.
- Un trabajador desplazado es alguien que ha perdido su trabajo en los últimos 12 meses. Aunque puedes indicar que tus padres "presentarán" una declaración de impuestos, tu solicitud de TASFA no será procesada hasta que hayas provisto copias de los formularios de la declaración de impuestos y las transcripciones, o una verificación de ingresos.
- Para recibir el total de la beca necesitarás tomar clases 3/4 partes del tiempo, lo cual en general significa que tomarás 3 clases por semestre.
- Si entregas las declaraciones de impuestos/transcripciones de tus padres, probablemente pondrás 0 en todas las preguntas de esta sección.
- No obstante, si NO vives con tus padres y quien está a cargo de tu sustento es un pariente u otra persona (cónyuge) deberás completar el formulario [Dinero que recibiste (o cuentas que alguien pagó por ti)]. A veces, la oficina de ayuda económica de la universidad pide a los estudiantes que hagan una lista detallada de sus gastos mensuales y expliquen quién se hace cargo de su sustento.
Tú DEBES hablar con el representante de la oficina de ayuda económica para que te expliquen EXACTAMENTE qué documentos necesitan que les entregues con tu TASFA. Es posible que de una universidad a otra varíen los requisitos de documentación.
Seguimiento/Verificación
Paso 3: Seguimiento y verificación
No olvides:
- Haz una copia de cada solicitud de TASFA que envíes con todos los documentos correspondientes. Si la oficina de trámites de TASFA extraviara tu solicitud, no tendrás que volver a prepararla a las apuradas.
- Usa una libreta para apuntar las fechas en que entregas las solicitudes y documentos y el nombre de la persona con quien te comunicaste. Si surgiera algún contratiempo más adelante, tendrás DOCUMENTADO el hecho de que has estado tratando de hacer todo correctamente.
- Es crucial que preguntes en cada oficina de ayuda económica "¿Quién es el representante de ayuda económica a cargo de las solicitudes SB 1528/TASFA?”. En la mayoría de las universidades, hay UNA persona responsable de este trámite, y es esencial que la conozcas.
- Lo más probable es que tengas que llamar a esa persona o visitarla varias veces. Te conviene que el encargado de TASFA sepa tu nombre.
- La verificación es un proceso mediante el cual las universidades deben constatar que la información que los estudiantes proveen es correcta. Se verifican los formularios de SB 1528/TASFA de todos los estudiantes.
- Esto significa que, aparte del formulario de verificación, debes entregar en la oficina de ayuda económica copias de las declaraciones de impuestos/transcripciones de tus padres (o prueba de los ingresos).
- Este formulario se obtiene en la oficina de ayuda económica, o
- puedes descargar una copia del sitio de Internet de la oficina de ayuda económica de la universidad. Asegúrate de completar el formulario correspondiente al ciclo escolar en que comenzarás a asistir a la universidad, no el del año en curso.
- En los formularios de verificación debes ingresar datos de tus padres, como sus ingresos, o los recursos de la ayuda económica que reciben, como los beneficios del Seguro Social. Es necesario que tú y tus padres firmen el formulario y tú DEBES entregarlo para poder recibir la ayuda económica.
Tu carta de concesión
Paso 4: Aceptar tu carta de concesión
- La universidad podría enviarte una carta por correo, pero lo más probable es que esperen que tú ingreses en tu cuenta en línea para ver tu carta allí.
- La carta de concesión te llegará entre 4 y 8 semanas después de que se haya tramitado tu TASFA. Cuando ya hayas enviado tu TASFA y esté procesada la solicitud, debes familiarizarte con el sitio de internet de ayuda económica de tu universidad.
- Si no recibes un mensaje de correo electrónico de la oficina de ayuda económica de tu universidad en un lapso de 4 semanas, debes comunicarte con esa oficina para averiguar por qué no has recibido aún una carta de concesión. Puede ser que hayas cometido algún error, o tal vez sencillamente se ha retrasado el proceso.
- Desafortunadamente, muchas universidades estatales no distribuyen sus concesiones de TASFA sino hasta ya adelantado el verano. Es buena idea preguntar en la oficina de ayuda económica si tienen un programa de préstamos de emergencia para pagar la matrícula.
- Esos préstamos son préstamos a corto plazo otorgados por las universidades (generalmente hasta que termine el trámite de su ayuda económica).
- Tendrás que pagar una pequeña cuota por el trámite.
Ten en cuenta que si no aceptas la carta de concesión, la universidad deducirá que no te interesa la ayuda económica que te ofrecieron. En otras palabras, no recibirás dinero alguno.
Por lo tanto, no olvides ingresar en tu cuenta de ayuda económica de la universidad y ver la sección correspondiente a la carta de concesión. Tendrás la oportunidad de aceptar o no aceptar la ayuda económica que te ofrezcan.
- Una vez que hayas aceptado tu ayuda económica, podrás pagar tus clases con esa asignación.
- También recibirás una tarjeta de débito para la universidad, con la cual podrás comprar los libros.
- Cuando te inscribas en las clases, te preguntarán cómo deseas efectuar el pago. Podrás usar tu ayuda económica en ese entonces.